Otitis de repetición
Se denomina otitis a la inflamación del oído. Existen diferentes tipos, pero la más común es la otitis media, que se localiza justo detrás del tímpano.
La otitis se produce cuando la Trompa de Eustaquio (el canal que conecta la parte media del oído con la garganta) se obstruye por diferentes motivos. La función de esta trompa es drenar el líquido que se produce en el oído medio, por lo que, si se obstruye, se puede acumular y producirse una infección.
La otitis es una de las enfermedades más frecuentes en la infancia y uno de los principales motivos de consulta al pediatra. Una de las principales causas que hacen que tengamos una otitis de repetición, es la torsión de la pirámide petrosa del hueso temporal. Cuando nacemos, el hueso Temporal esta formado por 3 partes: la escama del temporal, la parte mastoidea y la pirámide petrosa que es intracraneal.
El hueso temporal, a menudo en el momento del parto puede estar sometido a presiones elevadas a consecuencia del canal del parto de la madre, uso de fórceps, ventosas…, que hacen que la pirámide petrosa pueda sufrir una ligera torsión en relación con las otras dos partes que conforman el hueso temporal. Dicha torsión, hace que el conducto de la trompa de Eustaquio que tiene que drenar el oído, también quede torsionado provocando una especie de codo en dicho canal que hace que después de una infección quede algo de exudado y ya se este generando la siguiente otitis de repetición. Para que lo entendemos, es como si estuviéramos regando con una manguera y se nos hiciera un “codo” en algún tramo de la manguera, el agua saldría a chorros discontinuo o no saldría, por mucho que el grifo estuviera abierto. Para solucionar el problema tendríamos que quitar la doblez de la manguera y ya tendríamos un chorro de agua permanente. En cierto modo, eso es lo que ocurre en la Trompa de Eustaquio, que en ese codo ya se está produciendo la siguiente otitis.
Son muchos los niños en edades tempranas, hasta primaria incluido, los que han sufrido alguna otitis en un momento dado, y a partir de ahí empiezan a desencadenarse la otitis de repetición. Estas otitis en la mayoría de los casos son del oído medio siendo dolorosas, pero en otros muchos casos llegan a perforar la membrana del tímpano como consecuencia de la acumulación de moco y ahí es donde los niños ya notan alivio, puesto que el moco acumulado encuentra una salida.
Causas y consecuencias
El Problema de tener una perforación de la membrana del tímpano, es que queda un orificio que comunica el medio externo con el interno, haciendo que haya un mayor riesgo de volver a producir una nueva infección. Muchas veces las otitis de repetición o perforaciones de la membrana timpánica de forma repetida pueden ir asociadas con la perdida de audición. Además, al tener un orificio en dicha membrana, hace que dicha membrana pierda parte de elasticidad debido a la cicatrización que siempre deja adherencias.
Es común que la mayoría de estas otitis empiecen en procesos catarrales o incluso después de haber pasado un proceso catarral en el cual hay gran producción de mucosidad, dicha mucosidad. Esa mucosidad va por la trompa de Eustaquio y se va acumulando haciendo que la membrana timpánica se abombe, produzca infección, dolor y en ocasiones, como hemos comentado, perforación.
Realizar los lavados nasales de forma incorrecta hace que se arrastre el moco por la trompa de Eustaquio hacia el oído interno, haciendo que el moco se acumule y cree una infección.
Consejos
Después de un parto, un consejo que siempre recomendamos seguir es el de acudir a un fisioterapeuta especialista en osteopatía pediátrica para revisar la cabecita del recién nacido aunque el parto haya ido bien y con más motivos si ha sido cesárea o ha necesitado material tipo fórceps o ventosa. Ya que con la utilización de instrumentación para ayudar al parto se puede producir la torsión de la pirámide petrosa, entre otras estructuras de huesos que conforman el cráneo del recién nacido.
Otro consejo y que forma parte del tratamiento de las otitis es el de realizar los lavados nasales de forma correcta. El que aconsejamos en consulta consta de dos partes:
Recomendamos comprar una botella de suero fisiológico en la farmacia, una jeringuilla con aguja para poder sacar el suero y después otras jeringuillas de 5 o 10 mililitros sin aguja que las usaremos para realizar los lavados nasales.
- Colocando al niño de costado y con la jeringuilla cargada de 4ml, introducirla por la narina que queda arriba e ir metiendo el chorro de suero fisiológico de forma suave y constante. Tenemos que ver que el suero sale por la narina que queda abajo.
- Con el niño sentado y la jeringuilla cargada con 1ml de suero, introducimos el principio de la jeringuilla por la narina hacia el tabique nasal, horizontalizamos la jeringuilla y ahí inyectamos un chorro de forma rápido.
Los lavados nasales se realizan siempre y cuando haya mucosidades, si no hay, no se realizan porque puede irritar las vías respiratorias altas.
Tratamiento de las otitis de repetición
El tratamiento es totalmente indoloro y consiste en varias partes.
- Trabajar las vías áreas tanto superiores como medias e inferiores, sobre todo si ha habido o suele haber procesos de catarros repetidos.
- Realizar un trabajo de osteopatía craneal completo, prestando especial atención al hueso temporal y su pirámide petrosa.
- Bombeo de los senos craneales, así como un bombeo manual de la trompa de Eustaquio que facilite su drenaje.
- Realizar los lavados nasales de forma correcta.
- Si hay procesos infecciosos que cursen con producción de moco de forma repetida, se recomienda evitar el consumo excesivo de lácteos por un espacio de tiempo, puesto que los lácteos de vaca favorecen la producción de mucosidad dado la elevada cantidad de caseínas* que presentan.
*La caseína es la proteína más abundante de la leche vacuna (80%) y sirve para defensa, pero el 40% de la misma es indigerible, ya que actúa como un pegamento intestinal favoreciendo el estreñimiento, problemas intestinales (como la dispepsia y la permeabilidad intestinal) entorpeciendo la absorción de nutrientes y generando fatiga crónica e inflamación intestinal.
Por otra parte, los fragmentos más pequeños logran atravesar las paredes intestinales, una vez en el flujo sanguíneo, estos péptidos generan un estado congestivo causante de asma, sinusitis, alergias, artritis, diabetes, nefrosis, infecciones e incremento de mucosidad.
Los resultados a día de hoy en nuestra clínica para las otitis de repetición son de un 100% de mejoría, por lo que queda probado que este tipo de tratamiento es todo un éxito.