Project Description

Osteopatía Pediátrica

La osteopatía, es una técnica manual no agresiva, encaminada a identificar y actuar sobre las causas de enfermedad y no quedarnos sólo en sus efectos o síntomas. La importancia de la osteopatía pediátrica es la Prevención, por lo que siempre recomendamos una valoración inicial a lo largo de los 2-3 primeros meses de vida del bebé

La osteopatía en pediatría, tiene el mismo enfoque que la osteopatía en adultos, es decir, tener una visión lo más globalizado en el tratamiento del bebé y devolver la movilidad tanto de estructuras óseas como de partes blandas.

¿Por qué es aconsejable llevar a mi hijo al osteópata?

En el momento de parto, aunque sea de forma natural, el bebé debe realizar ciertos giros y movimientos para ir descendiendo por el canal del parto de la pelvis de la madre. Hay momentos en los que puede encontrar dificultades para ir avanzando y, aunque más tarde lo consiga, el bebé ha estado sometido a muchas tensiones y podría producir algún tipo de lesión.

Otro momento delicado por el que nuestros hijos deben pasar es el tramo final, en el que la cabecita debe modificar la forma natural (haciéndose la frente más puntiaguda) para pasar por el espacio que queda entre el sacro y el pubis de la madre. Esa modificación, momentos después de nacer, vuelve a su forma natural.

Muchos de los problemas que sufren los bebés y los niños ocurren antes, durante e inmediatamente después del parto, y el recién nacido puede quedarse con tensiones incómodas tanto en su cráneo como en el resto del cuerpo. Estas tensiones pueden derivar en problemas como atragantamientos durante la lactancia, irritabilidad, cólicos, gases y patrones de sueño alterado.

Desde Atlaxis abordamos las posibles patologías derivadas del momento del parto para aliviar cualquier presión o sufrimiento que haya sufrido durante el parto y detectar posibles disfunciones. Esta revisión se hace más necesaria si cabe si, durante el parto, se han tenido que utilizar instrumental tal como fórceps, ventosas, o si ha sido mediante cesárea.

La cabeza del bebé

En Atlaxis prestamos una atención especial a la revisión de la cabeza, ya que es el órgano más grande en proporción al cuerpo de nuestro hijo y es frecuente encontrar acabalgamientos (un hueso sobre otro) que es mejor abordar lo antes posible. La incorrecta colocación de los huesos craneales puede provocar tensiones a nivel membranoso, haciendo que el bebé esté más nervioso y activo y otro tipo de patologías frecuentes que suelen ser tortícolis congénita, reflujos, mala conciliación del sueño, etc.

Las deformidades en la cabeza pueden continuar para obstaculizar el crecimiento y desarrollo del cerebro del niño. El comportamiento del niño puede ser inestable, y puede tener problemas tanto de coordinación como en su desarrollo físico.

Pueden ser vulnerables a las infecciones de oído crónicas, oídos serosos, cefaleas, dolores del crecimiento y dolores de estómago. Muy comúnmente puede tener una respiración bucal, y sufrir de problemas en el desarrollo tales como dislexia, displasia, déficit de atención e hiperactividad. Los Osteópatas podemos ayudar al cuerpo a ajustarse a las demandas posturales del mismo. Analizando, tratando y manejando los problemas asociados al crecimiento, la Osteopatía hace una gran contribución para asegurar que la gente joven esté sana.

Otras disfunciones que tratamos

Problemas más frecuentes en los bebés son:
  • Cólicos del lactante, problemas digestivos, gases

  • Plagiocefalia

  • Llantos o irritabilidad, especialmente al tumbarlos de lado

  • Dificultades en la alimentación

  • Alteraciones del sueño

  • Bronquiolitis

Problemas más frecuentes en niños más mayores:
  • Problemas músculo-esqueléticos (escoliosis, hipercifosis, pie zambo…)

  • Otitis y otitis de repetición, eventualmente con pérdida de audición.

  • Problemas dentales y de la ATM.

  • Sinusitis y rinitis constantes.

  • Dolores de cabeza y otros dolores.

  • Asma y vulnerabilidad a las infecciones bronquiales.

  • Susceptibilidad a las infecciones y a un sistema inmune agotado.

  • Problemas de comportamiento y dificultades en el aprendizaje, incluida falta de concentración, niños inquietos, problemas para sentarse erguidos e hiperactividad

SOLICITA UNA CITA

  HORARIOS

Lunes a Jueves9:00 – 20:00
Viernes9:00 – 17:00
 
SECRETARÍA
Lunes a Jueves9:30 – 20:00
Viernes9:30 – 16:30

  CONTACTO

  944 003 922   |     info@fisioatlaxis.com