Contracturas musculares
A diario, muchas personas sufren dolores musculares, y la idea estándar, es que tienen contracturas, que a veces incluso son identificadas con los dedos como bolas o nudos dolorosos.
Pero que son exactamente las contracturas musculares.
El músculo, (compuesto por tejido muscular, tejido conectivo, tejido nervioso y vasos sanguíneos) está constituido por miles de células cilíndricas llamadas fibras musculares.
Una contractura muscular consiste en que un grupo de fibras musculares se han contraído y no son capaces de relajarse por si solas. Es por tanto una contracción exagerada e involuntaria de algunas de las fibras del músculo.
Básicamente, el músculo permanece contraído de manera permanente. Esto, dificulta la llegada de sangre al músculo, produciendo acumulación de sustancias de desecho y limitando el aporte de oxígeno al músculo, lo cual es responsable de la aparición de dolor así como del aumento de tono del músculo, creando esa sensación de tocar una bola cuando se pasan los dedos por encima.
El músculo en estado de contracción permanente (contracturado), quiere relajarse, y como no puede, limita o disminuye su función, disminuyendo con ello el flujo sanguíneo a la zona y por tanto de oxígeno, favoreciendo de nuevo acumulo de residuos, que generará más dolor y iniciará un bucle que constantemente se retroalimenta.
Contractura muscular

¿Por qué utilizamos el masaje para el tratamiento de las contracturas?
Con el masaje manipulamos el músculo, estimulando con ello la circulación sanguínea. Conseguimos así un mayor aporte sanguíneo a la zona y consecuentemente de oxígeno.
Esto permite reducir esa acumulación de residuos y que la sangre pueda fluir de nuevo libremente a través del área congestionada. Con ello conseguimos que el músculo se relaje, para que pueda volver a funcionar como debería.
No obstante, a parte de este efecto vascular-sanguíneo que obtenemos con el masaje, el tratamiento de un músculo contracturado, debe también incluir:
- Búsqueda del origen-causa de la lesión.
- Trabajo del origen muscular: zona en la que nace el musculo.
- Trabajo de la inserción muscular: zona en la que acaba el músculo.
- Inervación: nervios encargados de ese músculo.
- Vascularización.
Deja tu comentario